Skip to main content

Posts

Showing posts from September, 2021

Lenguaje emotivo

 Blanco sobre blanco Según Jakobson, el lenguaje emotivo es una función del lenguaje que se distingue por dar especial énfasis a las emociones del emisor, dejando entrever su estado de ánimo. A modo de ejercicio, hemos hecho el siguiente vídeo que busca ejemplificar, mediante una discusión entre alumnos, lo apasionada que se puede tornar una discusión.

Evolución de la Web y la sociedad 2.0

¿Qué es la sociedad 2.0? La llamada "Sociedad 2.0" es un término surgido para hablar de la sociedad actual, que es cada vez más dependiente de las tecnologías informáticas al basar más facetas de nuestras vidas en ellas. El término fue acuñado para hablar, primero de un cambio de funcionamiento radical de la sociedad, y después para explicar otro término: la competencia digital.  Hoy, muchos se informan por Twitter antes que en periódicos. Las competencias digitales son las capacidades que tiene cada quien para hacer un uso eficiente y seguro de las herramientas informáticas de las que disponemos actualmente. Las competencias digitales tienen una serie de características: buscan construir, colaborar y trabajar con información, así como entrenar la gestión y el tratamiento de información.  En la sociedad hay quien maneja con mayor destreza las herramientas informáticas de las que disponemos. Para intentar reducir la brecha existente entre quienes conocen las...

Características para formatear un texto

 Características para formatear un texto En internet, es importante conocer las herramientas que tenemos a nuestra disposición para así aumentar la calidad y atractivo de cualquier cosa que lleguemos a producir. A la hora de manejar procesadores de textos, hay 5 herramientas que es imprescindible conocer: Viñetas: Símbolos usados para diferenciar a los elementos integrantes de una lista frente al resto del texto. Interlineado: Distancia sin ocupar entre renglón y renglón. Es importante cuidar el interlineado pues repercute mucho en la densidad del texto a la hora de leerlo.  Tipo: Estilo de letra utilizado en documento. Como ejemplo podemos poner a este blog, que está escrito con tipo Times. Tamaño: Dimensiones de las letras en un documento, medido en puntos y usado para diferenciar títulos del cuerpo del documento, así como amenizar la lectura. Color de la fuente: Color del texto en un documento, muy útil para resaltar ciertas secciones del texto, aunque c...

¿Qué es un PLE?

 ¿Qué es un PLE? Un PLE es es un conjunto de herramientas, fuentes de información, conexiones y actividades que una persona o grupo de ellas usan para como medio de aprendizaje. Las PLE se diferencian de las experiencias educativas convencionales al tener un enfoque tecnológico mucho más marcado, estando este enfoque orientado sobre todo a la innovación.  Una PLE se divide en tres partes: 1. Leer/ Acceder a información: Fuentes documentales y experiencias de información. Las herramientas que entran en esta categoría son los newsletters, blogs, canales de vídeo, listas de RSS, entre otros. Se vale de mecanismos como la búsqueda, curiosidad o iniciativa para llevar a cabo actividades como conferencias, lectura, revisión de titulares, etc.  2. Hacer/ Reflexionar haciendo: Integración de las herramientas y espacios en los que se crean cosas con la información recabada. Mecanismos como la síntesis, reflexión, organización y estructuración están presentes en...

Trusworthiness

 A simple collage about the value of trustworthiness, the ability to rely as an honest and honorable person. Kind of similar to personal integrity.

¿Por qué formamos parte de la llamada "sociedad del conocimiento"?

Lunes, 20 de septiembre, 2021. Diego Domínguez Vilchis ¿Por qué formamos parte de la sociedad del conocimiento?  Actualmente vivimos en una época donde la información nunca falta. Noticas, memes, blogs y películas, entre muchas otras cosas, inundan nuestro espacio físico, así como en internet, a toda hora. Hoy, el que no sepa algo es porque no quiere, pues en internet hoy tanta información que no nos daría la vida para enterarnos de toda. Esa información puede ser procesada e interpretada para dar lugar a conocimiento, que es lo que todo ser con hambre de saber persigue, y habiendo tanto que interpretar tenemos mucho que aprender. Sin embargo, la imparable cadena de comunicación que hemos construido ha dado lugar a una de las mayores concentraciones de ruido mediático de la historia, convirtiendo a la posmodernidad en una de las épocas que, en su poderío informático, ha disminuido más drásticamente el tiempo y el espacio pensante de cada individuo. El saber está ahí, la información...