Skip to main content

¿Qué es un PLE?

 ¿Qué es un PLE?


Un PLE es es un conjunto de herramientas, fuentes de información, conexiones y actividades que una persona o grupo de ellas usan para como medio de aprendizaje. Las PLE se diferencian de las experiencias educativas convencionales al tener un enfoque tecnológico mucho más marcado, estando este enfoque orientado sobre todo a la innovación. 

Una PLE se divide en tres partes:

1. Leer/ Acceder a información: Fuentes documentales y experiencias de información. Las herramientas que entran en esta categoría son los newsletters, blogs, canales de vídeo, listas de RSS, entre otros. Se vale de mecanismos como la búsqueda, curiosidad o iniciativa para llevar a cabo actividades como conferencias, lectura, revisión de titulares, etc. 

2. Hacer/ Reflexionar haciendo: Integración de las herramientas y espacios en los que se crean cosas con la información recabada. Mecanismos como la síntesis, reflexión, organización y estructuración están presentes en actividades  como la creación de un diario de trabajo, un mapa conceptual o publicar un vídeo propio. 

3.Compartir: La información se extrae de las interacciones con otras personas, estando en esto presentes herramientas como las redes sociales y todos sus relacionados. Opera con mecanismo sociales, como la  asertividad, capacidad de consenso, diálogo o decisión, que vemos presentes en actividades como foros, encuentros, reuniones o congreso.

Ejemplos de PLEs:




Comments

Popular posts from this blog

Analizando el "vínculo social y su relación con el conocimiento"

El vínculo social y su relación con el conocimiento: La sociedad del conocimiento es un término que muchos teóricos de la informática han concebido para hablar del fenómeno social que se ha generado a raíz de la irrupción de las redes sociales y la difusión masiva de información en internet. A partir de este concepto, son muchos los que han establecido que en esta "nueva era" las relaciones humanas se basan en el conocimiento que cada individuo pueda poseer y su potencial tanto de transmitirlo como de recibirlo. Sin embargo, y para decepción de muchos, este postulado es más idealista de lo que aparenta, pues es en estos tiempos en los que el internet, ese gran escaparate que está arrojando y arrojando  ingentes cantidades de información a todos nosotros, plaga cada vez más rincones de nuestras vidas, nos encontramos con que es ahora, más que muchos otros periodos de la historia, cuando menos tiempo tiene el ser humano para pensar.  ¿De qué sirve tener información si es...