Skip to main content

Posts

Showing posts from November, 2021

Analizando el "vínculo social y su relación con el conocimiento"

El vínculo social y su relación con el conocimiento: La sociedad del conocimiento es un término que muchos teóricos de la informática han concebido para hablar del fenómeno social que se ha generado a raíz de la irrupción de las redes sociales y la difusión masiva de información en internet. A partir de este concepto, son muchos los que han establecido que en esta "nueva era" las relaciones humanas se basan en el conocimiento que cada individuo pueda poseer y su potencial tanto de transmitirlo como de recibirlo. Sin embargo, y para decepción de muchos, este postulado es más idealista de lo que aparenta, pues es en estos tiempos en los que el internet, ese gran escaparate que está arrojando y arrojando  ingentes cantidades de información a todos nosotros, plaga cada vez más rincones de nuestras vidas, nos encontramos con que es ahora, más que muchos otros periodos de la historia, cuando menos tiempo tiene el ser humano para pensar.  ¿De qué sirve tener información si es...

Los sueños: más allá de lo conocido

 Interpretación de ¿ Te atreves a soñar? El vídeo presenta la existencia de cuatro espacios metafísicos sobre los que cimenta su tesis: Zona de aprendizaje: Espacio para abrir la mente a nuevas herramientas. Zona de confort: Un lugar al que estamos acostumbrados y nos sentimos seguros, imperturbables. Zona de pánico: Zona de cosas nuevas o diferentes, por las cuales nos sentimos inseguros, y con miedo. Zona  mágica: La instauración de una autoestima sólida nos lleva a luchar por nuestros sueños frente a cualquier peligro y sin importar el precio. En lugar de ver a través de la tensión emocional y creativa, una vez que encuentres tu balance, hay que ver por tu visión personal, analizar tu sueño, ponerle fecha de caducidad y cumplirlo sin miedo a fracasar y luchar por él. Plantearte tu sueño y confiar en ti y en que eres capaz. El video se podría resumir en una frase: ¡Sin miedo al éxito! Como nota al pie, considero que lo de "atreverse a soñar" debería ser cambiado por "p...